Mostrando entradas con la etiqueta Feng Shui. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feng Shui. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de mayo de 2011

Feng-shui :decorar con filosofía oriental buscando la armonía



La decoración Feng-shui es una técnica oriental nacida en China hace 3.000 años y exportada a Occidente hace escasas décadas. Su objetivo básico es armonizar los espacios en los que convivimos. En España, muy pocos profesionales lo practican pero atrae cada vez a más personas, interesadas en buscar el equilibrio energético en sus viviendas, oficinas o locales comerciales.
Pese a que es considerado por muchos una pseudociencia, muchos profesionales han asumido sus principios.

Edificios públicos, como el Centro de Recursos Medioambientales de San Sebastián, el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife o el hotel Suecia de Madrid, han recurrido a los criterios de diseño que establece este "arte".

El Feng-shui se ocupa de la estructura de la vivienda, de su decoración, ubicación, orientación y hasta de la colocación de los muebles.

El uso de materiales naturales -maderas, piedras, pinturas al silicato, tierra volcánica esmaltada, entre otros-, en suelos, paredes y todo tipo de revestimientos es otro de los fundamentos del Feng-shui, que logra también el ajuste energético a través de una particular utilización del color, los volúmenes, las texturas y transparencias o la distribución del mobiliario.

Pensar la vivienda para el ser humano

Un techo con ondulaciones que aumenta progresivamente en altura hace, por ejemplo, que la luz natural invada el espacio de una forma sinuosa y armónica, a lo que contribuyen además las puertas hasta el techo, que no rompen la continuidad entre ambientes.
Los seres humanos pasamos una buena parte de nuestra vida en el marco de nuestra vivienda, nuestro hogar. Pero los decoradores e interioristas que han asumido los principios del Feng-shui consideran que de este modo pasamos la mayor parte del tiempo en lugares mal pensados en nosotros, lo que genera nerviosismo y estrés.

Los espacios pensados a partir del Feng-shui están distribuidos en función de la luz natural, uno de los elementos clave, que determina la supresión de tabiques y el redondeo de todas las esquinas y aristas en columnas y vigas. Así, los ángulos rectos cortan la luz y crean sombras, mientras las formas curvas permiten que fluya sin interrupción.

Cinco consejos básicos

  • Usa formas suaves y redondeadas, evitando aristas y bordes muy esquinados.
  • En el salón usa colores fuertes como el rojo, verde, o amarillo.
  • Coloca espejos frente al lugar donde se come. No los enfrentes con puertas y ventanas.
  • En el dormitorio, usa colores neutros, claros y relajantes.
  • Los objetos vinculados con el agua se colocan en la parte norte de la casa.

martes, 1 de febrero de 2011

Dormitorios Feng Shui para niños





Para decorar con estilo Feng Shui los dormitorios para niños, seguiremos los principios de esta técnica.
Utilizaremos materiales naturales, tanto para ropa de cama, pisos, alfombras, cortinados, muebles y juguetes.
El mantenimiento del orden es fundamental, para armarios y cajones, esto permite la mejor circulación de la energía.
Es aconsejable tener distintas fuentes de luz, unas para la noche y otras para el día.
El uso de aparatos eléctricos (TV, vaporizadores, ventiladores, filtros de aire) debe limitarse al máximo, y no deben estar cerca de la cuna o cama.
Ventilar todos los días por un par de horas al menos, para asegurarnos el cambio de aire, y para evitar la humedad excesiva.
Los colores a emplear en la habitación deben ser suaves, como los verdes, azules, beiges o naranjas, para las paredes, lo que brinda una sensación de paz. No debemos usar negro, gris, rojo o amarillo. Podemos decorar la habitación con figuras en estos colores. Evitaremos los dibujos de colores chillones, o las figuras en acción, pues perturban el descanso.
Elegiremos motivos de la naturaleza, que estimulan el crecimiento, pero evitando animales agresivos. Los motivos marinos son apropiados, pero sin exagerar, pues podrían provocar problemas renales o respiratorios. También nos aseguraremos que los motivos no contengan puntos duros, cruces, flechas, triángulos o diamantes.
Para la ropa de cama emplearemos colores calmos, como los azules o verdes.
La cuna debe estar lo más alejada de la puerta que sea posible, y apuntará al norte, o en su defecto al suroeste o noreste, que representan la quietud.

Mantendremos libre el espacio bajo la cama o cuna. Limitaremos el número de objetos dentro de la habitación (juguetes, libros, etc).
Es mejor emplear cortinas en lugar de persianas, para la decoración del dormitorio Feng Shui. Las de color blanco son mejores.
Cuidar que no haya objetos con puntas en la habitación, en caso de que existan, cubriremos las mismas con protectores especiales. Podemos además, cubrir estos muebles con una seda o tela roja


Fuente: Universodecoracion.com

viernes, 30 de julio de 2010

Decore su sala al estilo Feng Shui



Más allá de las religiones y creencias, hay algunas simples reglas en Feng Shui que permiten crear ambientes armoniosos y con una energía particular. Por este camino se trata de alcanzar un equilibrio mediante la combinación de colores, números,símbolos y los cinco elementos tradicionales: fuego, metal, tierra, agua y madera.

El principio del color esta directamente asociado con el principio de los cinco elementos. Cada color tiene una energía determinada:

La madera se relaciona con el verde. Promete paz y prosperidad.
El Fuego con el rojo. Se asocia a la felicidad y la prosperidad.
La Tierra con el amarillo. Significa autoridad y alegría
El Metal con el color blanco de la pureza.
Al agua le corresponde el negro pues se asocia con la profundidad.
El dorado es un color apreciado por todas las culturas al representar la riqueza en China, combinado con rojo se lo relaciona con la suerte y la abundancia.
La puerta de entrada del hogar es uno de los puntos claves. Un aspecto importante al momento de la construcción y la decoración Feng Shui es que la puerta no debe ser pequeña, ya que por allí ingresa la energía al hogar.

La distribución de los muebles debe considerarse de tal modo que nada obstaculice el pasaje, ya que la energía debe ingresar libremente y no debe haber nada que bloquee la libre circulación. El ambiente debe ser claro, luminoso y alegre. El color de las paredes, la tapicería, los detalles u obras de arte son el complemento ideal para lograr el equilibrio de los elementos

Recuerda: LA ENERGIA, POSITIVA O NEGATIVA, PUEDE ENTRAR EN TU HOGAR SOLAMENTE DE UNA FORMA: CONTIGO.

Si al entrar en tu casa te sientes lleno de amor, paz interior y pensamientos positivos, NINGUNA ENERGIA NEGATIVA LOGRARA PENETRAR EN TU CASA Y SOLAMENTE ENTRARAN ENERGIAS POSITIVAS.


miércoles, 2 de junio de 2010

Decore su dormitorio al estilo Feng Shui

En qué forma la dirección de su cabecera marca la diferencia?
Cada dirección corresponde a varios atributos. La dirección indica de qué manera debe, o no debe hacer frente (o la posición de su cabeza cuando se duerme). Norte estimula el crecimiento personal, la imaginación, la música, el arte y la inspiración. Sur promueve la oportunidad, la ambición, la fama y su potencial. Este corresponde a la salud, la armonía, la familia, la transformación y nueva vida. Occidental se suma a la socialización, entretenimiento, niños y originalidad. Y entre los cuatro principales son más las divisiones y los símbolos. Nordeste significa conocimiento, sabiduría espiritual y crecimiento intelectual. Noroeste representa las habilidades, los intereses externos, y partidarios. Sudeste personifica la riqueza, abundancia, y las posesiones materiales. Y suroeste encarna el amor, las relaciones, el matrimonio y el romance.

¿Significa esto que si usted quiere encontrar el verdadero amor en su vida debería mover su cabecera al suroeste? ¡No! Lo primero que necesita para determinar su Kua. Kua es un número basado en su sexo y su fecha de nacimiento, y es el factor de control sobre la dirección que son positivas para usted. Para determinar su número Kua usamos el calendario lunar chino. (Para los nacidos antes del 10 de febrero tienes que volver un año, es decir, si usted nació en el 04 de febrero 1964 usted debe calcular su número Kua utilizando el año 1963.

Primero se debe agregar los dos últimos dígitos del año de su nacimiento. Por ejemplo, si su fecha de nacimiento es el 15 de junio de 1962 (6 +2 = 8)

* Nota: Si añade los dos dígitos del año de su nacimiento y son diez o más, añadir las dos cifras juntas antes de seguir adelante.

Si eres un hombre tomar el solo dígito y restarlo de 10. Así que ahora nos llevaría (10-8 = 2) y su número Kua es 2.

Si usted es mujer tomar la de una cifra y añadir 5. (8 +5 = 13). Reducir el que se establecen a un dígito (1 +3 = 4). El número Kua es 4.